Curso: Autismo y Neurodivergencia en Psicoterapia

Imparte: Belén Lucena

¿Estás listx para dar el siguiente paso en tu formación?

  • La psicoterapia del ahora es inclusiva, y es que ser psicoterapeuta es un arte, pero también una responsabilidad.

Son cada vez más personas neurodivergentes que buscan ayuda profesional que realmente comprenda su forma de vivir y experimentar el mundo.

  • ¿Sientes que te faltan herramientas para atender a personas con autismo y otras neurodivergencias?
  • ¿Quieres aprender un enfoque terapéutico efectivo y adaptado a necesidades únicas?
  • ¿Te gustaría ofrecer sesiones más inclusivas y generar un impacto real en sus vidas?
Si respondiste «si» a alguna de estas preguntas, esta formación es para ti.
Aprende a trabajar con neurodiversidad desde el respeto y la evidencia científica .

El modelo tradicional de psicoterapia a menudo no responde a las necesidades de las personas neurodivergentes.

Nosotros creemos que eso debe cambiar.

Por eso te traemos esta formación, de la mano de una de las personas más expertas en el campo del panorama español: Belén Lucena, directora de Sonríe y Pestañea, centro de referencia sobre autismo y neurodivergencia en España.

Con este curso vas a descubrir:

  • Qué significa realmente la neurodiversidad y por qué es fundamental en la práctica psicoterapeutica
  • Cómo adaptar tus intervenciones para que sean efectivas y respetuosas con la forma en que procesan el mundo
  • Herramientas prácticas para la comunicación, la regulación emocional y el trabajo con autismo y otras neurodivergencias
  • Errores comunes de la terapia tradicional y como corregirlos

Porque cuando comprendes mejor a la persona que tienes delante, la terapia se transforma.

Tu compromiso con la inclusión empieza aquí

Apúntate ahora y empieza a construir una práctica terapeutica más efectiva y alineada con la realidad actual.

Aprenderás a tu ritmo, con una formación 100% online con acceso inmediato.

Con un contenido actualizado basado en las últimas investigaciones en neurociencia y psicología

Con ella, generarás más impacto en las vidas de las personas, y conseguirás poder atender a un perfil cada vez más emergente que probablemente hasta ahora estabas dejando escapar.

No sólo es una formación, es una transformación de tu forma de hacer terapia.


¿A qué esperas?

TODOS LOS CURSOS

Suscríbete por 44.99€

¿Te han interesado uno o más de uno de estos cursos?

No tienes por qué elegir, podrás hacer toda la formación a tu rimo y a tu manera. Cada dos meses sacamos un curso nuevo. Cada formación se cierra con la presentación de un caso clínico y una supervisión grupal.

Además, cuentas con soporte vía mail para resolver todas las dudas que te surjan de cada formación.

Quién imparte

Belén Lucena

  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga
  • Especialista en terapia Cognitivo Conductual para infancia y adolescencia.
  • Posgrado en Psicoterapia de tiempo limitado y psicologia de la salud
  • Terapeuta EMDR por el Instituto EMDR
  • Directora y formadora del centro de psicología Sonríe y Pestañea.
  • Ponente en el Congreso Nacional sobre Autismo, 2023 y 2024
  • Formación con intervención con Caja de Arena

Programa de formación

1. Módulo: Condición Autista

Este módulo ofrece una visión sobre la evolución del concepto de autismo, presentando algunos datos históricos desde los primeros estudios hasta la actualidad.

Se explica el marco teórico en el que se basa este módulo,
el paradigma de la neurodivergencia, proporcionando información básica sobre
los principales motivos de consulta que pueden llevar a una persona autista a
buscar ayuda, así como los motivos por los que un diagnóstico puede ser
necesario.

2. Módulo: ¿Qué es autismo?

Tras la actualización del concepto realizada en el módulo 1, en este módulo se
ofrece información más específica sobre la condición autista.

Se abordan algunos de los debates actuales que los activistas del autismo tratan de hacer públicos, así como nociones básicas del diagnóstico del autismo en la actualidad.

3. Módulo: Características del funcionamiento autista 1.

Descripción del funcionamiento de una mente autista, abordando el procesamiento de la información, las funciones
ejecutivas, el campo simbólico y la Teoría de la Mente.

4. Módulo: Características del funcionamiento autista 2.

Se continúan exponiendo las características del funcionamiento de una mente autista.

En esta ocasión, se tratarán temas como la labilidad emocional y la alexitimia, el
pensamiento dicotómico, el procesamiento sensorial y sus posibles sobrecargas
(meltdown, burnout y shutdown), la Teoría Polivagal de Stephen Porges sobre las características del trauma y el masking.

5. Módulo: Aspectos principales de la intervención 1.

En este módulo, se presentan algunos datos y consideraciones a tener en
cuenta para la población con condición autista.

Se especifica la información importante para la recogida de datos, el estilo de comunicación a utilizar, así
como cómo plantear la intervención.

6. Módulo: Aspectos principales de la intervención 2.

En este módulo, profundizamos en el concepto de Masking, muy presente en la condición autista, para comprender este mecanismo de compensación y sus consecuencias.

Además, abordamos la ansiedad en la condición autista, con el objetivo de comprender sus características.

7. Módulo: Aspectos principales de la intervención 3.

En este módulo, se presenta una estructura a tener en cuenta en la terapia con
personas autistas, así como herramientas para la intervención diaria, con el fin de intervenir desde el paradigma de la neurodivergencia.

8. Módulo: Caso práctico

Exposición de un caso clínico desde su inicio, describiendo las dificultades encontradas y los puntos de inflexión.


Un caso con distintos periodos en terapia, y las dificultades encontradas en la ejecución diaria.

Preguntas lógicas (frecuentes)

¿Dónde puedo apuntarme a la comunidad?

Puedes apuntarte aquí.

¿Qué coste tiene?

La escuela tiene un coste de 44,90 euros mensuales.

¿Qué incluye?

Dentro encontrarás varios cursos de formación que ya hemos realizado. De principio a fin. Además:

  • Cada 15 días un nuevo taller o monográfico. Cada dos meses, un curso nuevo.
  • Grupo para hacer red y comunidad.
  • Soporte vía mail para resolver dudas de las formaciones.
  • Sesiones grupales de presentación de casos clínicos.
¿Tengo acceso a toda la formación desde el comienzo?

Sí, a toda, todita. Aunque te recomendamos consumirla a fuego lento. Recuerda: asociar vs. estar.

¿Puedo desapuntarme cuando quiera?

Efectivamente, cuando quieras. Sin excusas, ni justificaciones.

Cuando quieras.

No somos una compañía telefónica. No te trataremos de retener ni darte la plasta para que vuelvas.

¿Obtendré título por cada curso que realice?

Sí, pero con algunos matices. Para recibir la titulación hay dos requerimientos:

  • Aprobar un breve cuestionario para certificar que se ha realizado la formación.
  • Haber permanecido por al menos 6 meses en la academia.

Con esto queremos evitar que alguien pueda darse de alta y consumirlo todo de mala manera con el fin de obtener la certificación.